fbpx
Calendario de vacunas para perros.
INFORMACIÓN

VACUNAS PARA PERROS

LAS VACUNAS PARA PERROS

 Las vacunas para perros protegen a tu chihuahua de enfermedades infecciosas graves porque, como hemos dicho en ocasiones anteriores, es mejor prevenir que curar. Pero nos surgen ciertas dudas sobre ellas; si son obligatorias, cuándo se debe dar la primera vacuna a los cachorros y cada cuánto hay que volvérsela a dar…

Lo primero que hay que señalar es que varias enfermedades infecciosas solo se han conseguido controlar gracias a la vacunación. Las vacunas protegen a tu chihuahua de las bacterias y los virus muy contagiosos, por lo que, reducen el riesgo de infección e incluso de muerte. Cuando vacunas a tu perro no solo estas salvando la vida de tu propio cachorro, sino también la de otros animales.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA PERROS

8 semanas12 semanas16 semanas16 mesescada año
moquilloxxxxx
hepatitisxxxxx
parvovirosisxxxxx
leptospirosisxxxx
rabiaxxxx

Las vacunas son la mejor protección que le puedes dar a tu chihuahua, pues estas le previenen de enfermedades peligrosas. Algunas son obligatorias mientras otras opcionales. A continuación os especificamos cuáles son:

VACUNAS PARA PERROS OBLIGATORIAS Y OPCIONALES

Las vacunas obligatorias son aquellas que cualquier perro debería tener en todo momento para estar protegido contra enfermedades peligrosas no sólo para ellos, también para sus dueños.

En cuanto a las vacunas opcionales son importantes, pues protegen a nuestro peludín de ciertas enfermedades. La importancia de estas vacunas para perros depende de varios factores, como son la edad, la constitución y el entorno. Por lo tanto, cada caso se considera individual y habrá que valorar si es conveniente vacunar.

Vacunas  para perros obligatorias

La única vacuna obligatoria en España es la de la rabia, aunque no en todas las comunidades autónomas. Suele ponerse la última dentro del plan de vacunación en los cachorros porque en nuestro país se considera erradicada, a pesar de que hace unos años hubo un brote.

En los perros, los síntomas producidos por la rabia son demasiada salivación y un elevado nivel de agresividad. Esta enfermedad es terminal, por lo que no tiene solución. su final es la muerte.

Vacunas para perros opcionales

En principio, hay tres vacunas básicas que deberían ponerse a todos los perros para tenerles protegidos desde cachorros: las del parvovirus, el moquillo y además, la hepatitis.

Estas vacunas, según dicen los especialistas, deberían empezar a ponerse sobre las seis semanas de vida. Después habría que repetir la vacunación cada tres semanas, más o menos, hasta que el animal cumpla dieciséis semanas.

A parte de estas, hay otras vacunas opcionales contra las enfermedades, por ejemplo:

  • Leptospirosis: Se recomienda para los que hacen vida, sobre todo, al aire libre.
  • Traqueítis infecciosa: Recomendada para los que viven en residencias caninas o casas de acogida, ya que pueden tener contacto con perros infectados.
  • Leishmania: Es recomendable para los que viven en zonas mediterráneas, pues es donde encontramos el mosquito que la produce.
  • Rabia: Es obligatoria, salvo en Catalunya, Galicia y País Vasco. pero si vas a viajar por el resto de España, debes ponérsela.

¿CUÁNDO TENGO QUE VACUNAR A MI CHIHUAHUA?

A pesar de haber muchas opiniones diferentes en cuanto a la frecuencia y la repetición con la que se debe vacunar a un perro, tanto los veterinarios como los propietarios están de acuerdo en la importancia de la vacunación de los cachorros. Se debe comenzar con la inmunización básica cuando desaparece la protección de los anticuerpos recibidos de la madre durante el periodo de lactancia, lo que suele ser entre las 6 y 8 semanas.

Las vacunas para perros contienen bacterias o virus vivos o atenuados, pero el sistema inmunitario del peludín reacciona produciendo anticuerpos que pueden combatir esos gérmenes en futuras infecciones. Sin embargo, el cachorro no recibirá una inmunización completa para la enfermedad que se está vacunando hasta la segunda o tercera inyección.

Cuando los perros son adultos, el protocolo de vacunación cambia. Necesitamos ponerles de nuevo las tres vacunas anteriores cuando cumplen el año, y repetirlo anualmente.

Hay otras vacunas, que no están dentro de las tres principales, pero que también son muy recomendables dependiendo del tipo de vida del animal y del dueño.

Perros enfermos o con riesgo de infección

El cuadro anterior es una recomendación general que se aplica a perros sanos sin riesgo de infección. Pero para cachorros o perros con riesgo de infección, es necesario realizar una vacunación más completa.

En principio, a los perros que ya están enfermos no se les puede vacunar. Para reducir los efectos secundarios es importante que, a la hora de dar la inyección, esté desparasitado además de en perfecto estado de salud.

EFECTOS SECUNDARIOS

En general, las vacunas para perros se toleran bien, salvo algunas ocasiones. Lo más importante es que tu cachorro esté sano y además haya alcanzado la edad mínima (ocho semanas) para reaccionar adecuadamente a los principios activos. Así la posibilidad de fuertes reacciones se reduce al mínimo. Los posibles efectos secundarios, que suelen desaparecer a los dos o tres días y como mucho duran una semana, son los siguientes:

  • Fiebre.
  • Hinchazón (dolorosa) en el lugar de la inyección.
  • Fatiga.
  • Pérdida del apetito.

Si detectas estos u otros síntomas en tu chihuahua contacta urgentemente con tu veterinario.

Si deseáis más información, en este link, podéis ver un corto vídeo sobre las vacunas para los cachorros: Plan de vacunacion para cachorros – YouTube

Autor

cueva@lacuevadelchihuahua.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTRO FIN DE SEMANA

9 de abril de 2021

ENFERMEDADES DE LA PIEL

14 de abril de 2021