
PROYECTO LAZO AMARILLO
¿QUÉ ES EL PROYECTO LAZO AMARILLO?
El “Proyecto Lazo Amarillo” (The Yellow Dog Project) es una iniciativa internacional que nació en 2012, para proteger a los perros que necesitan espacio cuando pasean. Se recomienda anudar un lazo o pañuelo de color amarillo en la correa de los perros que necesitan tranquilidad y para no molestarlos, por motivos de salud, edad o psicológicos.
Este proyecto va dirigido a aquellos animales que por diferentes motivos necesitan espacio. Simplemente, se trata de poner un lazo o pañuelo amarillo en la correa de nuestro perro. De esta manera, le indicamos a la gente que no es conveniente acercarse a nuestra mascota ni tocarla.
Lo que se pretende con este aviso es evitar al perro momentos de estrés y así trabajar con él en el refuerzo positivo. Con ello se intenta conseguir que ese comportamiento se elimine y sea un perro más feliz.
Este proyecto ya está en movimiento en países como Suecia, pero aquí, en España todavía es prácticamente desconocido. Lo consideramos de gran utilidad y sobre todo puede ayudar a mejorar el bienestar de los perros. Intentamos que entre todos podamos ir difundiendo el mensaje del “lazo amarillo en los perros” y que lo conozca la mayor cantidad de gente posible.
Así que, si vamos paseando con nuestro chihuahua cuando veamos el lazo amarillo en otro perro, lo primero que deberemos hacer, es controlar que nuestro perro no se acerque al otro, ya que, sin quererlo, podemos provocar una respuesta negativa.
MOTIVOS PARA PONERLE UN LAZO AMARILLO
Hay diversos motivos por los que un perro puede necesitar un poco de espacio:
- Problemas de salud: Se trata de animales que tienen enfermedades contagiosas o que acaba de salir de una operación y está convaleciente.
- Perras en celo: Cuando una perra está en celo, es mejor que no se le acerque ningún macho para evitar una camada no deseada.
- Problemas de agresividad: Si un perro es agresivo, el lazo amarillo es un buen indicativo para que no se acerque nadie hasta que su situación mejore.
- El miedo: Cuando un perro está en proceso de sociabilización, suelen mostrar miedo o timidez y lo pasan mal si se acercan animales o personas que no conocen. Es probable que ladre o gruña si alguien se le acerca demasiado. Lo mejor es ahorrarles el mal trago hasta que consiga sociabilizarse.
- En fase educativa: Cuando un perro esta en proceso de educación para modificar una mala conducta.
- Perros que se acaban de adoptar: Las mascotas recién adoptadas tienen que adaptarse a su nuevo hogar, aprender a confiar en su nueva familia. Estos perros son más propensos a agobiarse y asustarse ante cualquier animal o persona desconocido que se les acerque.
- Durante el trabajo: Es el caso de los perros guía para personas ciegas o de los perros policía. Estos peludos deben evitar distracciones para cumplir sus funciones de manera adecuada.
- Ancianos: Un animal en su etapa geriátrica con problemas auditivos, visuales o de movilidad necesita espacio y tranquilidad
CONCLUSIÓN
Nosotros, mejor que nadie, conocemos el comportamiento normal de nuestro chihuahua. Si está gruñón o apreciamos algún comportamiento raro en él o ella, deberíamos salir a la calle con el lazo amarillo, para ofrecerle la posibilidad de un paseo sin molestias.
Además de visitara un especialista adecuado, realizar un correcto diagnóstico de los problemas de conducta que pueda presentar y realizar una terapia adecuada, podemos ayudarle en su día a día con este pequeño gesto para que pueda recuperarse con total tranquilidad hasta ser un perro totalmente equilibrado y feliz.
Si deseas más información, clicka aquí: Perro con Lazo Amarillo – YouTube