
ORIGEN DE LOS CHIHUAHUAS
VERDADERO ORIGEN DE LOS CHIHUAHUAS
TECHICHI
Aunque en la actualidad el origen de los chihuahuas es incierto, hay una teoría que se considera cierta. Ya se encontraron por primera vez, en unas figuras, pinturas, vasijas y arquitectura de la civilización tolteca, restos del perro techichi.. Se cree que existía en la antigua cultura maya, anterior a la tolteca, pues se encontraron perros parecidos a los chihuahuas en las pirámides de Cholula y en las ruinas de Chichén Itzá, en la península de Yucatán.
Si viajamos en la historia, hasta el siglo IX, los techichi fueron los primeros ascendientes del actual chihuahua.

Desde la misma ciudad de Chihuahua (México), de la que cogieron el nombre, el primer ejemplar nos ha dado al actual cabeza de manzana y también al cabeza de venado. Este último es el más cercano al perro techichi si los observamos físicamente.
«El techichi ha sido cruzado desde el inicio, es el ancestro del cabeza de manzana, además al que los jueces del AKNC reconocen.»
Aunque esto es su forma de ver la historia, ya que nosotros discrepamos con ellos.
Si observamos a un chihuahua cabeza de venado, vemos claro que tiene más parecido a un perro techichi, que el que ellos han dejado como el estándar de la raza.
EL ORIGEN DE LOS CHIHUAHUAS CABEZA DE MANZANA
Con el cambiar de continentes, el manzana, ha cambiado su cabeza y su estructura, así se han formando perros con cráneos más abombados y patas más fuertes y robustas que el cabeza de venado.
Las investigaciones genéticas han demostrado que los chihuahuas actuales son el resultado del cruce con perros europeos. Además, han descubierto que uno de los haplotipos de ADN mitocondrial que presentan ahora los chihuahuas es exclusivo de su raza y fue también detectado en perros precolombinos de México. Entonces, posiblemente sean el resultado del cruce del antiguo techichi con perros miniatura europeos.

EL ORIGEN DE LOS CHIHUAHUAS CABEZA DE VENADO
No se reconoce a los cabeza de venado como auténticos chihuahuas. Aunque hay muchas evidencias en pinturas y figuras sobre su parecido característico con el perro techichi.
Desde LA CUEVA DEL CHIHUAHUA queremos que esto también se sepa. Son los chihuahuas cabeza de venado los que, muestran un mayor parecido a los techichis, ancestros de los chihuahueños. Pero es rechazado por el organismo oficial.

EVOLUCIÓN DE TECHICHI/CHIHUAHUEÑO/CHIHUAHUA
El verdadero nombre es chihuahueño, según la nomenclatura oficial, pues es la que figura en el siguiente documento:
http://www.fci.be/nomenclatures_detail.asp?lang=sp&file=group9
Son los chihuahuas cabeza de manzana los que se pueden participar en concursos de belleza. Todas las otras variedades, como son el chihuahua merle o el cabeza de venado estarán descalificados en este tipo de pruebas. Según la FCI, los demás no cumplen las noemas impuestas por ellos.
En la actualidad vemos todo tipos de chihuahuas, sin pelo , de pelo corto, de pelo largo, de distintos colores, o cabezas distintas como la amanzanada o la de venado. Por lo cual podemos afirmar que el perro techichi y sus descendientes han sido mezclados desde el inicio de la historia en las regiones de México.