
LAS PIPETAS
CÓMO FUNCIONAN LAS PIPETAS EN NUESTROS CHIHUAHUAS
Aunque conocemos las pipetas, a veces nos puede surgir la duda sobre cómo funcionan, si podemos bañar a nuestro chihuahua si le ponemos pipetas…
Aunque solemos asociar la presencia de parásitos a los meses más cálidos del año, lo cierto es que los ambientes cálidos que mantenemos en el interior de nuestros hogares propician que parásitos como las pulgas puedan sobrevivir durante prácticamente todo el año. Por lo tanto, debemos aplicar las pipetas todos los meses.
Las principales amenazas para tu mascota son las siguientes, que podemos prevenir si sabemos cómo funcionan las pipetas:
- Pulgas: En la mayoría de los casos son sólo una molestia, pero algunos animales sufren una reacción alérgica a su saliva, produciendo picor, erupciones y zonas inflamadas.
- Garrapatas: Las garrapatas se alimentan de sangre y son portadoras bacterias, virus y de numerosas enfermedades infecciosas como la babesiosis (babesiasis).
- Mosquitos: Los mosquitos pueden transmitir una serie de enfermedades y otros parasitos como filarias (filariasis).
- Flebotomos: Esta especie de mosquito puede infectar a su perro mediante una simple picadura con Leishmania (Leishmaniasis).
Las pipetas empiezan a actuar cuando se aplican, pero a las 48 horas alcanzan su máximo efecto.
MODO DE EMPLEO
Lo podéis ver paso a paso en este vídeo: Como poner una pipeta a vuestra mascota. – YouTube
- PASO 1: No bañar al animal dos días antes ni dos días despúes de la aplicación del producto. Evitar el contacto con las zonas de aplicación los primeros días. Tardan 48 horas en actuar.
- PASO 2: Seleccionar el tamaño de pipeta apropiado para el peso del perro o gato. En caso de perros con un peso superior a 60 Kg usar combinación adecuada.
- PASO 3: Aplicar en dos puntos en la zona de la nuca y entre los omoplatos, separando el pelaje hasta hacer visible la piel.
- PASO 4: Colocar la punta de la pipeta en la piel, aplicar aproximadamente la mitad de su contenido y repetir el proceso. aplicándose el producto en 2 puntos diferentes.
Son efectivas durante aproximadamente 4 o 12 semanas, según cual le pongáis.
ENFERMEDADES QUE LAS PIPETAS AYUDAN A PREVENIR
Estas enfermedades son las más conocidas y las que más afecta a los animales domésticos. Para prevenir, es importante el uso regular de las pipetas antiparasitarias y conocer bien cómo funcionan las pipetas.
- LEISHMANIASIS: Se transmite a través de la picadura de hembras de los flebótomos, un grupo de insectos. Es una enfermedad que afecta tanto a perros como humanos y se manifiesta desde úlceras cutáneas a inflamación del hígado y bazo que produce la muerte
- BABESIOSIS: Es una enfermedad parasitaria, nociva para humanos con síntomas similares a la malaria. Transmitida por las garrapatas y causada por babesias, diminutos parásitos intracelulares que infectan los glóbulos rojos.
- FILARIASIS: Constituyen un grupo de enfermedades parasitarias en el humano y otros animales, causadas por la infección de “filaria” (gusanos), que son transmitidas en forma de larvas o microfilaria generalmente por mosquitos o moscas.
- DIROFILARIASIS CANINA: Coloquialmente conocida como la enfermedad del “gusano del corazón”. Se transmite a través de picaduras de mosquitos. Se llama gusano del corazón porque en su última etapa del ciclo de su vida, reside en el corazón hasta producir un paro cardíaco a su huésped.
EFECTO DEL BAÑO SOBRE LAS PIPETAS
Si bañamos a nuestro chihuahua podemos anular el efecto de la pipeta. Así, esta puede ser una de las causas por las que, aun desparasitando a nuestro perro con un buen producto, seguimos observando la presencia de parásitos.
Por ello no podemos bañar a nuestro perro después de ponerle una pipeta hasta pasadas 48 horas. Si utilizamos collares, mejor retirarlos para bañar al perro y, una vez seco, volver a ponérselo. En cambio, las desparasitaciones que pueden hacerse con pastillas no presentan interacción con el baño.
DESPUÉS DEL BAÑO CÓMO FUNCIONAN LAS PIPETAS
Tenemos que tener en cuenta que el perro no puede haber sido bañado en las 48 horas anteriores a la aplicación de la pipeta porque también puede verse afectada su efectividad.
CONSEJOS PARA LA APLICACIÓN
Si nuestro chihuahua está infestado de parásitos, caso en el que podemos pensar en bañar al perro después de ponerle una pipeta, podemos optar por utilizar otro método de desparasitación.
Podemos encontrar pastillas que matan pulgas en cuestión de horas. No sirven como preventivo porque su efecto no suele superar las 24 horas, pero para animales que presentan una fuerte infestación permiten un control rápido de las pulgas. Además, son compatibles con los baños.
De esta manera podemos dar la pastilla, bañar y, a las 48 horas, aplicar la pipeta para conseguir una protección de 4 semanas. En estos casos también podríamos utilizar un champú con efecto insecticida, para limpiar al animal a la vez que eliminamos los parásitos que tiene encima. De igual manera, a los dos días podríamos poner la pipeta.
PRECAUCIONES A TOMAR CON LAS PIPETAS
Antes de poner una pipeta a tu perro, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones para no correr riesgos:
- Las pipetas no pueden ser empleadas en perros de menos de 2 kilos o en cachorros menores de dos meses. Habla con tu veterinario para ver qué producto puedes aplicar en estos casos.
- No apliques una pipeta para perros en gatos. Aunque algunas tienen la misma composición, las que se emplean en canes, pueden contener sustancias tóxicas para felinos. Mucho, mucho cuidado en compartirlas o incluso toma precauciones para que ambas especies no entren en contacto hasta que la pipeta no esté seca. Si el gato se lamiera, podría intoxicarse corriendo su salud grave riesgo.
- Si tu perro muestra síntomas como temblores, descoordinación, o hipersalivación. contacta inmediatamente con un veterinario.
Esperamos que después de leer este post, conozcáis cómo funcionan las pipetas en nuestros chihuahuas, cómo aplicarlas y si debéis o no bañarle antes o después.
Y recordad que para elegir la más adecuada, debemos pedir siempre consejo a nuestro veterinario de confianza.