
LA DIETA BARF
QUE ES LA DIETA BARF
La dieta BARF: Biologically Appropriate Raw Food.
ACBA: en español, Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada.
Es una dieta cruda sin procesar a base de ingredientes y suplementos naturales para perros y también para gatos. En resumen, es la alimentación natural para perros a base de productos frescos y naturales.
Consiste en alimentar a nuestro perro con productos naturales, pero, adaptados a sus necesidades nutricionales.
La idea es aproximar la alimentación de los animales de compañía a la dieta que seguirían si estuviesen en libertad en un entorno natural para mejorar su calidad de vida y prevenir problemas de salud. Pero al llevarlo a la práctica, no es lógico pretender domesticar a un animal y que nada cambie en su biología. Los perros ya no son lobos, y en esta evolución han incorporado diversos cambios genéticos, entre ellos, la capacidad de digerir almidón o cambios en el metabolismo.
QUIÉN INVENTÓ LA DIETA BARF
La dieta BARF fue desarrollada por el veterinario australiano Ian Billinghurst.
Se inició en la década de los 90 y es una tendencia que se ha ido abriendo hueco en un contexto en el que hay más perros en los hogares, además ya no son meros animales con los que convivimos, sino parte de la familia.
INGREDIENTES NECESARIOS
Teniendo en cuenta que la composición básica de todo menú es la siguiente: carne magra, hueso carnoso, vísceras y órganos, verdura y fruta, los ingredientes que necesitaremos para elaborar un menú serán:
- Carnes y pescados: El pollo, en especial, pechuga, además de cerdo, cordero, ternera, buey, potro, corazón de ternera. Sardinas, truchas, en general, peces sin espinas.
- Huesos carnosos: Se trata de huesos aptos para perros que tienen un gran aporte nutricional. Son los huesos blandos que se digieren con facilidad, por ejemplo, la carcasa de pollo o pavo, cuellos de pollo.
- Órganos y vísceras: Son las vísceras o higadillos de pollo, ternera o cordero.
- Frutas y verduras: Se pueden usar plátanos, manzanas y peras. Cómo verduras, la calabaza, las acelgas o espinacas.
- Cereales y tubérculos: El cereal más recomendado es el arroz, y el tubérculo la patata.
- Opcionales: Huevo crudo o cocido, también yogur natural, etc.
Todo ellos deben ser mezclados en los porcentajes adecuados de cada ingrediente. pues es importante en esta dieta mantener las proporciones.
Además, debéis tener en cuenta que hay algunos alimentos prohibidos para los perros, porque son tóxicos para ellos. Más información en el post: https://www.lacuevadelchihuahua.es/alimentos-prohibidos/(abre en una nueva pestaña)
BENEFICIOS DE LA DIETA BARF
Los beneficios principales son:
- Pelo más brillante: Su pelo se verá realmente sano y brillante, además su piel estará mejor hidratada.
- Dientes libres de sarro: Ayuda a los perros a tener sus dientes totalmente limpios, evitando el desagradable y perjudicial sarro que habitualmente se les crea.
- Sistema inmunitario más fuerte: El peludín es mucho más fuerte, incluyendo la disminución de alergias e intolerancias.
- Cacas más pequeñas: Se aprovechan mucho mejor los nutrientes de los alimentos, por lo tanto tiene menos desperdicios.
DESVENTAJAS DE LA DIETA BARF
El principal inconveniente es el tener que preparar la comida y además estar pesando continuamente los ingredientes para poner la cantidad adecuada que necesitamos. Ya que requiere de conocimientos previos. Si dispones de espacio en el congelador, para poder guardar el exceso de comida BARF congelada, puedes preparar grandes cantidades, congelarla e ir descongelándola según la vayas necesitando.
Aunque si esto aún no te convence, siempre puedes comprarla ya preparada.
BARF CONTRA LA COMIDA TRADICIONAL
Se han formulado una variedad de argumentos sobre los problemas de salud asociados con la comida comercial para las mascotas:
- El intenso calor utilizado para procesar comida para mascotas destruye y reduce los nutrientes como las vitaminas, minerales y enzimas.
- La comida comercial para mascotas, alimentos secos, piensos y croquetas, en particular, contienen una gran cantidad de cereales, perjudiciales para nuestros peludines.
- Las bacterias de los alimentos secos o enlatados o croquetas comerciales se pegan a los dientes y permiten a proliferar bacterias provocando dolor en las encías, mal aliento e incluso envenenamientos bacterianos que afectan al resto del cuerpo.
CANTIDAD DE DIETA BARF
Para perros adultos, la cantidad varía en función del peso de nuestro peludo, así que debemos administrarle en dos o tres tomas, del 2% al 3% del total de su peso, dependiendo del gasto energético que tenga.
En cachorros la proporción es del 10% del total de su peso y no del 2% ó 3% como en adultos. Ya que los cachorros tienen más necesidades nutricionales para su correcto desarrollo.

Si deseas más información de cómo elaborar la dieta BARF, la encontrarás en el link: ✔Cómo hacer el Mejor PREPARADO BARF para Perros – YouTube