
ENFERMEDADES DE LA PIEL
ENFERMEDADES DE LA PIEL EN PERROS
La enfermedades de la piel en los perros pueden ser muy variadas, a parte de la irritación, pueden ser producidas por picaduras de insectos y picor. Así que hay ciertos tipos de enfermedades que les pueden afectar.
SÍNTOMAS FRECUENTES
- Picor y rascado.
- Alopecia, es decir, áreas sin pelo.
- Dermatitis, inflamación de la piel.
- Enrojecimiento de la piel.
- Úlceras o heridas abiertas.
- Bultos rojos en forma de granos.
- Pústulas, lesiones con pus en su interior.
- Costras, heridas secas.
- Nódulos, bultos, granos o masas, de diferentes tamaños, que podremos observar y además palpar.
- Hiperpigmentación o piel oscura.
- Hiperqueratosis o piel engrosada.
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL
LESIONES POR GOLPES
Debido a la forma de ser de los perros, corren y saltan, y también es normal que sufran algunos inevitables accidentes. Los más habituales son las quemaduras o los accidentes domésticos, como cortes.
Según el tipo de lesión de que se trate y su gravedad, el tratamiento consistirá en el uso de antisépticos, antibióticos o pomadas, que deberá recetar siempre el veterinario.
La cocina es el lugar más peligroso de la casa, por ello, es recomendable evitar el acceso para que el animal no resulte accidentado.
ENFERMEDADES INTERNAS
Algunas enfermedades internas pueden reflejarse en la piel. Por ejemplo, si el hígado no está funcionando bien u otro tipo de enfermedades metabólicas como la diabetes o el hipertiroidismo afectan a la piel de nuestro peludín.
En estos casos pueden aparecer llagas, úlceras y además una muy mala capacidad de cicatrización de lesiones.
Este tipo de enfermedades metabólicas son más habituales en perros mayores, sobre todo, a partir de los 11 años.
ALERGIAS
El cuerpo puede reaccionar a ciertas sustancias generando una alergia. En este sentido, algunas de las reacciones más comunes están ligadas a las picaduras de insectos como la pulga, las garrapatas, alergia a determinados alimentos, lupus canino, entre otros.
PULGAS Y GARRAPATAS

Las pulgas que pican al perro le provocan un picor que tiene como consecuencia un rascado compulsivo que le causa una irritación en la piel denominada dermatitis alérgica por picadura de pulga. Esto le produce, sobre todo, inflamación y rojeces en la piel.
Las pulgas y las garrapatas, además de provocar irritación en la piel, pueden producir graves enfermedades infecciosas en el perro. Por ello, es fundamental evitar estos parásitos con productos anti parasitarios adecuados.
ENFERMEDADES DEBIDAS A PARÁSITOS
PIODERMA:
Infección bacteriana, que aparece como consecuencia de otras infecciones.
Dependiendo de la profundidad puede ser superficial (epidermis) o profunda (dermis y tejido adiposo). El síntoma más relevante es la aparición de pústulas en la piel.
El tratamiento es a base de antibióticos y baños antisépticos frecuentes.
SARNA:
La sarna es una enfermedad de la piel en los perros producida por ácaros.
Existen dos tipos de sarnas. La sarna sarcóptica que causa intenso prurito, alopecia e inflamación. La demodécica, con una presentación localizada, similar a la tiña, o generalizada, con alopecia en cabeza, patas y tronco.
La sarcópica es el tipo de sarna más frecuente en los perros, pero es muy contagiosa, para los humanos. Se caracteriza por la presencia de un prurito muy intenso que se puede iniciar en cualquier parte del cuerpo pero que generalmente empieza en las orejas, la cara, las axilas y la zona ventral. Aparecen lesiones como postillas, y alopecia secundaria al rascado.
El tratamiento deberá ser también administrado a todos los perros que hayan tenido contacto (también en los asintomáticos), además se debe de evitar el contacto del perro infectado con otros perros o zonas comunes de la casa.
DERMATITIS POR MALASSEZIA:
La malassezia es una levadura que puede causar una enfermedad de la piel en los perros y que está muy unida a la otitis. Esa levadura es un habitante habitual de la piel, pero sólo en condiciones de desequilibrio resulta patológico. En estos casos habrá picor, rascado y lesiones con descamación.
Las lesiones se aprecian, principalmente, en las orejas, los labios, el hocico, las patas, la zona ventral del cuello, las axilas, la zona ventral del cuerpo, la zona anal y perianal y en la zona media de las extremidades.
Los perros afectados desprenden mal olor, así que podríamos identificarla por el olor a rancio que produce.
TIÑA:
Está producida por hongos.
Causa alopecias circulares sobre todo en animales jóvenes y es una patología que puede contagiarse a otras especies, seres humanos incluidos. Por eso es imprescindible el tratamiento para eliminar al hongo y establecer medidas de higiene para evitar su transmisión.
OTRAS ENFERMEDADES
- SEBORREA: se producen escamas que pueden ser secas, como caspa, u oleosas, debidas a un exceso de producción de sebo que, además, produce mal olor.
- FOLICULITIS: se caracteriza por la aparición de pequeños granos o pústulas. Se debe a una infección en los folículos pilosos. Puede ser leve o profunda, cuando la infección consigue afectar zonas internas de la dermis, causando forúnculos que se rompen y liberan pus.
- PODODERMATITIS: Se manifiesta a las patas del animal. Puede ser consecuencia de traumatismos, cuerpos extraños, alergias, irritantes, parásitos, etc. Se aprecia eritema, edema, inflamación o cojera. El tratamiento requiere el diagnóstico de la causa para poder así eliminar el origen del problema.
- NEOPLASIAS: Son masas anormales de tejido que apreciaremos como bultos bajo la piel. Las conocemos como tumores en los perros. Pueden ser tanto benignos como malignos. Es importante diferenciarlos de otros bultos denominados abscesos que son acumulaciones de pus que pueden producirse a consecuencia de cuerpos extraños, mordeduras, etc. Las pústulas, los forúnculos y los granos serían pequeños abscesos que aparecen con frecuencia como síntoma de diferentes enfermedades de la piel en los perros.

- PROBLEMAS DE CONDUCTA: Algunos perros que experimentan situaciones de estrés y problemas de conducta pueden redirigir su ansiedad hacia su propio cuerpo, lo que se traduce en lesiones por exceso de lamido, mordisqueo, etc.
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL EN LOS PERROS
El tratamiento puede basarse en eliminar al parásito y prevenir su aparición si lo hay, pero sobre todo, desinfectar la piel, limpiar con productos tópicos o champús o administrar antibióticos en el caso de infecciones bacterianas. Los veterinarios podrían recetar corticoides y productos de efecto similar para así reducir la inflamación y el picor.
Si el origen son los problemas hormonales, van a requerir medicación y estrecho seguimiento veterinario.
Además, cuando la conducta influye en la enfermedad debemos cambiar las condiciones de vida del perro, acudiendo a un educador canino si fuese necesario.
Las alergias alimentarias se tratan con una alimentación adecuada.
Lo principal es llevar a tu chihuahua al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de síntoma o malestar.
CONSEJOS PARA QUE EL PERRO TENGA LA PIEL SANA
- La desparasitación externa del perro para evitar pulgas y garrapatas.
- Los baños con productos adecuados y con la frecuencia necesaria, sin dañar el PH de su piel.
- Desinfectar bien las heridas. Las heridas mal curadas suponen una puerta abierta para infecciones en la piel, por lo que es recomendable limpiarlas y evitar que el perro las lama.
Como siempre decimos, lo mejor es prevenir que lamentar. Pero en caso de ver algunos de estos síntomas en vuestro chihuahua, acudid rápidamente al veterinario,, pues es quien va a tratar a tu peludín de la forma adecuada.
Si deseas más información sobre las enfermedades de la piel de los perros, la encontrarás en el link: Las 3 enfermedades dermatológicas más comunes en los perros – YouTube